domingo, 4 de mayo de 2014

ALDEAS, POBLADAS Y DESPOBLADAS, Y MINAS DE ALMONASTER LA REAL


Aldeas, pobladas y despobladas, y minas de Almonaster la Real
                                                                                       Antonio Manuel Cuaresma Maestre

Publicado en la Revista Zancolí. Almonaster la Real. Mayo 2014.


No se puede conocer al completo la historia de Almonaster la Real si no citamos la historia de sus aldeas, o mejor dicho si nos remontamos al principio de su historia, o quizás debería decir protohistoria, sin la de sus minas.

Pretendo en este artículo citar en un mismo documento todas las aldeas, pobladas y despobladas, minas y núcleos de habitabilidad que hay o ha habido en Almonaster la Real. Dejando además la base de un futuro trabajo de campo que perfeccione y actualice dicha investigación.

Para comenzar, propondré un breve resumen histórico que nos sitúe en los orígenes de cada lugar donde se haya notado la mano del ser humano, para posteriormente hablar de sus aldeas, primero las situadas al norte y posteriormente las más meridionales. Me ocuparé también de las minas, hayan tenido o no poblados. Finalizaré dando una propuesta de visita para aquellos amantes del senderismo, nordic walking o de la bicicleta que pueden acercarse a conocerlas.

Además, y como parte del artículo, propongo una extensa bibliografía que recoge publicaciones desde el año 1982 hasta el año 2012. Treinta años de publicaciones resumidas en esta propuesta.


Breve historia

Será en la Edad del Bronce cuando ya podemos encontrar diferentes yacimientos arqueológico en el término de Almonaster la Real, como son, los restos del poblado, relacionado con la producción de metales, del Cerro de San Cristóbal, también la necrópolis de El Becerro y una de las primeras explotaciones mineras como es la de Monte Romero. Al final de este periodo aparecen los primeros escoriales tartésicos, en Mina Concepción, San Platón y Cueva de la Mora. Estos lugares fueron posteriormente explotados por los romanos. Además esta última mina ya tuvo relación con el comercio fenicio. Será bajo el periodo de contacto con esta cultura, en la Península, cuando se crean diferentes centros de acumulación y de distribución de minerales hacia la costa de Huelva. A inicios del I Milenio a. C. las pequeñas aldeas comienzan a experimentar importantes transformaciones, que con el tiempo se convertirán en las primeras estructuras urbanas. (Concretamente en la segunda mitad del siglo VIII a. C. por el contacto de culturas provenientes de oriente). 

De la presencia romana, que como decíamos continúan la explotación de antiguas minas de civilizaciones anteriores, tenemos en Almonaster la Real sillares en la muralla del castillo, los elementos arquitectónicos de la propia mezquita y sobre todo el yacimiento de Santa Eulalia, cercano a la aldea de El Patrás, y relacionada con la explotación minera de la zona, serán las minas de San Platón, Concepción, Cueva de la Mora, Aguas Teñidas y Esperanza, entre otras, donde hay restos de cerámica romana y tumbas de incineración. Tras la época hispanorromana, las labores de extracción masiva de mineral se paralizarán hasta mediados del siglo XIX.

La importancia histórica de Almonaster la Real seguirá creciendo en época hispanomusulmana. En 1230 pasa la comarca a manos cristianas, comenzando posteriormente el poblamiento de la Sierra de Huelva. En el siglo XVI continúa este poblamiento, como afirma M. Moreno Alonso "constituyendo, en esencia, las características esenciales del mismo tal cómo ha llegado hasta nuestros días". Será en el siglo XVIII cuando se dé la mayor expansión de población de la Sierra. Es de resaltar que en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto Jabugo como Santa Ana eran Aldeas de Almonaster la Real. Por este periodo, también M. Moreno Alonso asegura que, "estaba lejos la posibilidad de explotación minera en el término".

El 27 de enero de 1822, Almonaster la Real, formará parte de la Provincia de Huelva. A mitad de este siglo XIX, en un diccionario editado en el ´49 se dice que "hay 240 casas en la población y 285 casas en las aldeas de su término". En 1857 se realiza el primer censo oficial de la Sierra, y es por este periodo cuando hay un Boom del sector minero (que va de 1867 a 1987). Antonio Rioja lo llama "la fiebre minera". En 1850 se explota San Miguel, Concepción, Esperanza y Poderosa. Por esta época es de señalar la presencia del ingeniero francés Ernest Deligny, por las minas de Almonaster la Real, que nos dejará una buena descripción de muchas de ellas.

Especialmente es una etapa de mucha actividad extractiva en: Concepción, San Platón, Angostura-Esperanza, San Miguel, Angelita, Monte Romero, Cueva de la Mora y Aguas Teñidas. Generándose puestos de trabajo, que obliga a las empresas a construir poblados mineros. A toda esta actividad se le suma que entre 1886 y 1889 se construye el Ferrocarril entre Zafra y Huelva.

Después de todo este movimiento, se da una crisis del mundo rural y de la minería entre los años 1960 y 1970, que provoca una "diáspora emigratoria" de los núcleos rurales. Concretamente en 1994, de la veintena de minas que había en Almonaster, quedan todas paralizadas. Pero el hecho de que hay muchos caseríos y barrios mineros con población "son la herencia de su pasado", como bien señala M. Moreno Alonso. Este autor nos hace referencia a que tanta riqueza habida, no ha supuesto el desarrollo industrial y económico de los pueblos en general de la Sierra, además cita una serie de causas estructurales de la emigración que sufre la Sierra; como son la marginalidad geográfica, la marginación política, económica y social, la estructura de la propiedad y la pobreza de la misma.


Aldeas al norte del término

En el norte del término las aldeas presentan las características propias de los poblados de la Sierra, rodeadas de una flora donde podemos encontrar principalmente la encina, el alcornoque, el pino y el matorral mediterráneo. Aprovechan la orografía del terreno, donde surgen en muchos casos centros polinucleares, con calles empedradas y casas encaladas de una o dos plantas, muchas de ellas con corrales en su parte trasera. Su economía se basa principalmente en las actividades agrarias y ganaderas, facilitadas por numerosos y caudalosos arroyos en su entorno. También destaca la industria de la madera y el corcho. Fue importante la labor de los picapedreros oficio hoy abandonado. En muchas de ellas el turismo rural funciona como un recurso importante y de mantenimiento de las mismas.

La Canaleja. (Aldea habitada, a 6 Km. de Almonaster la Real), se asienta en terrenos agrícolas. Sus orígenes son de finales del siglo XV, aunque cercano hay un yacimiento de época romana. El ferrocarril atraviesa la aldea, separando los grupos de casas, quedando a un lado su iglesia, dedicada al Corazón de Jesús. Hasta finales del siglo XVIII celebró sus fiestas de la Cruz de Mayo.


El Cincho. (Aldea desaparecida, a 4,5 Km.) Posiblemente fue una de las aldeas más antiguas de Almonaster la Real. Tiene una mina de grafito denominada San Carlos.

El Arroyo. (Aldea habitada, a 3 Km.) Situada en una zona de confluencia de arroyos, y rodeada de huertas. En ella se celebraron las Cruces de Mayo, sus fiestas patronales son en honor a la Asunción de María. Bajo la aldea transcurre un túnel del ferrocarril Zafra-Huelva, el más largo de todo el trayecto.  

Acebuche. (Aldea habitada, a 4,5 Km.) Junto al arroyo del Acebuche. Cercana también a la mina de San Carlos. Celebra sus fiestas en honor a San Juan Bautista.

Las Veredas. (Aldea habitada, a 6 Km.) Considerada "población itinerante" de las más antiguas y poblada del término. Cuenta con iglesia, de la Virgen de Fátima, escuela infantil y una instalación deportiva. Destaca su Cruz de Mayo, donde se cantan los fandangos de la Cruz y los "repicaos", y una singular interpretación de las coplas del romero.


Aguafría. (Aldea habitada, a 9 Km.) Tiene una iglesia dedicada a Cristo Rey, con portada neomudéjar de ladrillo, construida en 1945. Su festividad principal es la Cruz de Mayo que cuenta con matices propios, como los fandangos. 

Los Molares. (Aldea habitada, a 5 Km.) Por la zona hay numerosos restos arqueológicos de distintas épocas, desde la prehistoria. Destaca un sitio denominado "La Umbría", donde había una cantera de época romana, aquí han aparecido tégulas y cerámicas de esta época. Se tiene ya noticias de esta aldea desde el año 1579. La conformación actual de sus casas es de la segunda mitad del siglo XVIII. También existen restos de lo que fue una capilla dedicada a San Cristóbal.

Calabazares. (Aldea habitada, a 4 Km.) Podemos encontrarla con dos topónimos: Calabazares o La Corte de Calabazares. La forman un conjunto polinuclear disperso denominados: Los llanos, Las Peñas y la Corte de Arriba. Con casas que datan de la primera mitad del siglo XVIII. Está rodeada de huertas, prados y dehesas. Celebra las fiestas en honor a la Virgen de Fátima, cuenta también con una actividad denominada "La matanza vegetal". En este lugar se realiza una de las paradas del camino que va hacia la ermita de Santa Eulalia, y de aquí es originario el fandango aldeano, bailable, elemento fundamental del folklor de esta aldea.

Gil Márquez. (Aldea habitada, a 8,5 Km.) Citada por primera vez en un padrón de 1597. En algunos documentos del siglo XVIII se la menciona como "Corte de Jirsarques". Tiene una iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Carmen. En realidad es una ermita de serie, modelo implantado en la década de los ´40 por las aldeas que no tenían templo. También es digno de destacar el Puente de las tres fuentes, con planos de discípulos de Gustave Eiffel, de hierro recubierto en 1956 de hormigón, sobre el Arroyo la Lisa. La desaparecida Estación de Gil Márquez se encontraba próxima a esta aldea.


Escalada. (Aldea habitada, a 6 Km.) En sus alrededores hay una necrópolis, escoriales, restos de sigilatas y tégulas romanas. Sobre esta aldea podemos encontrar datos del año 1600 en los archivos. Hoy día su escuela está reconvertida en Capilla. Junto a la ya mencionada Calabazares, esta aldea es cuna del fandango aldeano, bailable, trasmitido a la Agrupación de Danza de Almonaster que lo conserva y lo difunde.

Rincomalillo (Aldea desaparecida) Citada por Juan Flores García en su estudio toponímico.

Serpos (Aldea desaparecida) Al igual que la anterior es citada por Juan Flores García en su estudio toponímico.

El Patrás. (Aldea habitada, a 22 Km.) Su núcleo de población se remonta a finales del siglo XVI. También se conoce una cita que dice lo siguiente: "posiblemente sea la misma  o, al menos heredera, de la que en el siglo XVI se llamaba Majadillas". Dependiendo su existencia de las cercanas minas. Tanto es así que la calle con las casas más antiguas, no anterior a finales del siglo XVIII, están en el camino hacia las minas. Tiene iglesia dedicada a la Virgen del Rosario, con origen en el siglo XVI y añadidos posteriores en el siglo XX. En esta aldea hay especial devoción a Santa Eulalia y su romería, debido a su cercanía con la ermita.


Núcleos de Población

Estación de Almonaster (Núcleo a 4,2 Km. de Almonaster la Real) Relacionado a la red ferroviaria Huelva-Zafra, es la estación Almonaster la Real-Cortegana, que a día de hoy sigue manteniendo su servicio. Ocupa principalmente el frente de la carretera. Entre sus actividades económicas, vinculadas antaño al ferrocarril, en la actualidad destaca la fabricación artesanal de anisados y aguardiente, en la fábrica de Anís La Hormiga, y el alojamiento rural.


Balneario el Manzano (Núcleo a 6 Km.) Balneario de aguas minero-medicinales (aguas bicarbonatas sódicas con alto contenido en sílice). No existía rastro alguno de su explotación anterior al siglo XX. Fue descubierto en 1904, y sus edificios, que están compuestos en tres grupos, se construyen entre 1910 y 1915, contaba también con capilla. En 1913 se declaran las aguas de Utilidad Pública para el  consumo. En 1936 fue incendiado y saqueado. Posteriormente fue reabierto y cerrado en varias ocasiones. Ha sido el único balneario que ha tenido la Provincia de Huelva. Como curiosidad sirva decir que sus aguas, "de violento olor", se bebían o se tomaban en baños para corregir trastornos estomacales, dermatológicos y problemas de infertilidad asociados a enfermedades del útero.



Aldeas mineras y minas al sur del término

Se encuentran principalmente en un paisaje de características mineras, más similar al de la Comarca del Andévalo. Los poblados creados por las diferentes empresas se asocian directamente a las minas. Estos poblados tienen unas características propias; la zona de los obreros: construidas en manzanas (cuarteles), más numerosas, con una puerta y ventana de reducidas dimensiones, con una o dos habitaciones, un poyo para cocinar, poca ventilación, techo de madera y cubiertas con teja árabe o teja plana, sin servicios, ni agua, ni luz, donde la sanidad debió ser precaria. En Cambio la casa de los encargados, eran de mayores dimensiones y mejores materiales, con más ventilación y luz, suelen tener dos plantas y entradas con jardines. La caída de la actividad minera ha dado lugar a que la principal actividad económica sea las relacionadas con la forestal y las explotaciones agrarias.

La Juliana. (Aldea a 30 Km. de Almonaster la Real y cerca de Cueva de la Mora) Tuvo en explotación una mina. El origen de su nombre pudo estar vinculado con la época romana. Fue una de las primeras aldeas en sufrir las consecuencias de la crisis minera en la década de los sesenta. 

La Dehesa de Montes Blancos. (Aldea desaparecida, a 27 Km. y cerca de Cueva de la Mora) Compuesta por diversos núcleos aislados de casas. En 1996 contaba con 21 habitantes. La población dependía de la mina de Cueva de la Mora.

Fonsario. (Aldea cerca de Cueva de la Mora). Citada por Juan Flores García en su estudio toponímico.

Cueva de la Mora. (Aldea habitada, a 28 Km.- Mina de pirita a cielo abierto, abandonada) Tuvo explotación desde época fenicia, también por los romanos. En sus alrededores hay importantes yacimientos arqueológicos como el de Los Becerros o Monte Romero. E. Deligny fue impulsor de la mina a mediados del siglo XIX. La empresa "Compañía Portuguesa das Minas de Huelva" construyó el poblado que a su vez es un ejemplo de poblamiento minero tipo. La explotación de la mina va pasando de mano en mano de una empresa a otra hasta aproximadamente la década de los ´70 cuando se paraliza su explotación. 

Angelita (Aldea desaparecida, a 11,5 Km.- Mina de pirita inactiva, abandonada, a 5 Km. de Cueva de la Mora) Pertenecía a Abuelo Basilio. Solamente aparece citada en un censo de 1920 cuando contaba con 20 habitantes, repartidos en cuatro o cinco humildes casas. La mina se mantuvo virgen hasta 1903 cuando se pone en funcionamiento, y será en 1927 cuando se cierre definitivamente.

Aguas Teñidas. (Aldea vacía, a 13 Km. - Mina de pirita en funcionamiento, a 2 Km. de Valdelamusa) El caserío se encuentra a 1 Km. de la mina. En la mina, explotada ya en la antigüedad, hay restos tartésicos y romanos. Comienza a ser explotada de nuevo en 1883, por la "Compagnie des Mines de Cuvre de Aguas Teñidas" que es la empresa que construye las viviendas para los trabajadores y empleados. Completadas posteriormente por la empresa "Huelva Cooper" que la explota de 1906 a 1933. En el año 1998 se puso de nuevo en explotación, hasta hoy que continúan los trabajos en ella.

Monte Romero. (Poblado minero desaparecido, cerca de Cueva de la Mora - Mina de pirita inactiva, a cielo abierto) La mina fue explotada por la cultura tartésica, en el bronce final, y después la romana. En 1867 tiene el nombre de Romera, en 1870 este cambia a Romero y ya en 1914 vuelve a cambiar a Romerita. Hay restos de unas treinta casas. Las primeras construcciones fueron patrocinadas por la Compañía portuguesa "Das Minas de Huelva", entre los años 1876 y 1877, que la puso en funcionamiento. Las últimas construcciones se realizan bajo la explotación de la mina por la empresa "The Huelva Cooper and Suphur Mines Cº Ltd." alrededor de 1904. En 1958, tras mecanizarse, tuvo que parar por falta de mercado. 

En su paraje se encuentra la mina Romerita-Pimpollar, mina de manganeso, actualmente parada.


Mina de San Miguel (Poblado abandonado, a 14 Km.- Mina de pirita) En época romana ya se actuó en esta mina, ha llegado a aparecer en sus alrededores monedas de esta época. Según documentos del año 1564, se beneficiaba oro. Posteriormente se vuelve a retomar la explotación en 1850, y en 1860 la empresa "Sola Hermanos" la explota y construye las primeras casas. En 1900 se construyen nuevas viviendas, por la compañía "The San Miguel Cooper Mines CI Ltd." Entre sus instalaciones industriales destaca un malacate de madera, toda una obra de arte paleoindustrial. Hasta casi 1970 estuvo la mina en funcionamiento y el poblado habitado, después se abandonan. Como dice Antonio Rioja, "hoy todo son ruinas y silencio".

Mina Angostura - Mina Esperanza. (Poblado arruinado, a más de 17 Km. - Mina de pirita). A ambas minas las separan una distancia de 5 Km. Hay restos de las viviendas obreras, de la pequeña Central eléctrica y el pequeño dique de agua. Los trabajos más importantes se realizaron entre 1906 y 1931, por la empresa "Esperanza Cooper and Sulphur C. Ltd.

Mina Concepción. (Aldea minera habitada, a 30 Km. y a 5 Km. de la ermita de Santa Eulalia - Mina de pirita). La aldea cuenta con iglesia, escuela, zona deportiva, el antiguo hotel, la casa de dirección y el casino o centro minero. Fue una de las aldeas más modernas y bien urbanizadas y más pobladas del término, alrededor de 1920. Actualmente cuenta con unos 200 habitantes aproximadamente. El paraje de la mina es conocido por la Herrumbre. Fue trabajada por la cultura tartésica y romana, así lo demuestran los restos de escoria en la zona. Recobró su actividad en el siglo XVI. Y será en 1853 cuando alcanza una importante producción de cobre fino. En 1945 es arrendada a "Electólisis del Cobre, S. A." que construye las viviendas y renueva dependencias tales como la iglesia-capilla, el Casino, Cuartel de la Guardia Civil y escuela, entre otras. En 1987 se produce el cierre de la actividad en la mina. Celebra sus fiestas en honor de Santa Bárbara. Destaco la existencia de ingleses enterrados en su cementerio.

San Platón. (Poblado minero abandonado, cercano a Mina Concepción - Mina de pirita). Mina de origen romano. Su poblado surge en el siglo XIX. Contaba incluso con una escuela. Desde 1906 a 1934 fue explotada por la Compañía "Minas de Cobre San Platón". En 1994 solamente quedaban restos de los muros de las viviendas de los obreros y de las instalaciones de la mina.

Soloviejo (-La Joya). (Poblado abandonado, a 19 Km.- Mina de manganeso)  En la zona aparecieron tumbas que podrían datarse como tardorromanas o medievales. También hay datos de su explotación en el siglo XVIII. En el siglo XIX se realizó un poblado que tras haber estado habitado, en década de los ´80 se abandona. Es una de las mayores minas de manganeso de la provincia, que se cerró en 1973.


Minas

El Guijo. (Caserío desaparecido, a 18 Km. de Almonaster la Real) Asentamiento minero que en su censo de 1920 contaba con 68 habitantes y desaparece en 1940, en el que solo tenía 4 habitantes.

Lentiscares. (Caserío abandonado, a 18 Km.) Igualmente asentamiento minero que en su censo de 1920 contaba con 66 habitantes y desaparece en 1940, en el que solo tenía 4 habitantes.

San Fernando. (Poblado desaparecido, a 11,5 Km.) En una zona conocida como Los Herreritos. Asentamiento minero que en su censo de 1920 contaba con 302 habitantes, desapareciendo posteriormente. 

Mina Casualidad. (Mina de manganeso, abandonada, a 11 Km. de Cueva de la Mora, en el paraje de "La Lajilla") Mina mecanizada en 1958, pero apenas llegó a trabajar la maquinaria instalada. El pozo de extracción tiene 17 metros y son escasas las labores a cielo abierto. En 1960 estuvo en funcionamiento, pero se abandonó posteriormente.

La Campana. (Mina de pirita, a 2 Km. de Cueva de la Mora) En 1860 fue la primera vez que se pone en actividad la mina. Tiene un pozo de 37 metros de profundidad, una pequeña corta a cielo abierto y varias galerías. Nunca se ha explotado con trabajos de envergadura, ni cierta continuidad.

Sorpresa-Olivargas. (Mina de pirita abandonada, cerca de Cueva de la Mora y a 1,5 Km. de Valdelamusa) De 1910 a 1913 fue explotada por la "Sociedad Francesa de Piritas". En Olivargas terminaron los trabajos en 1938.

Santa Bárbara. (Mina de manganeso) En la década de 1940 estaba en funcionamiento, se realizó un pozo de 11,40 metros, con una galería de 60 metros a los 10 metros de profundidad.

Mina Santa Eulalia. (Mina de manganeso, entre Cueva de la Mora y mina Rocío) En el paraje denominado Cabezo Matular. Se trata de una mina virgen explotada solo a nivel superficial.

Pocito. Explotada por los romanos, según P. Vara, que afirma su similitud, en trazado y dimensiones, a la de San Platón.

Rocío, La Vieja, Justina. (A 5 Km. de Cueva de la Mora - Mina de manganeso, abandonada). Se llamó en 1889, La Vieja, nombre del paraje donde está, después en 1935, Rocío y finalmente se le conocerá con el nombre de Justina. Mina explotada a finales del siglo XIX.

Mina Emilia. (Poblado desaparecido - Mina de manganeso, cercana a mina Rocío) Situada en el Paraje Pan y Carne, con poblado en el que el censo de 1920 se contabilizan 69 habitantes, desapareciendo posteriormente. En esta mina solo hay restos de un pocito y socavón. Mina antigua pero poco explotada.

Castillejo. (Mina de pirita, próxima a Cueva de la Mora) La mina no ha sido explotada. Tan solo hubo trabajos en un pozo de 33 metros, prácticamente solo se efectuaron sondeos preparatorios.

Mina Confesionarios. Esta mina está en el entorno de Valdelamusa, pero pertenece a la circunscripción de Almonaster la Real. Fue una mina trabajada por los romanos, conservando una galería de esta etapa. En el siglo XIX la "Sociedad Francesa de Piritas de Huelva" abrió una corta circular.

Por último citar tres espacios más, que Antonio Rioja los encuadra dentro de "minas de grafito", estos son los que están:

En la Sierra de San Cristóbal. En el lugar de "Los Pollos", se construyó "La Fábrica" entre el "Puente Grande" y "La Aceña".

En la vertiente de la Estación de F. C. Huelva-Zafra. Se conservan casi derruidas instalaciones de molienda y lavado, tras el depósito de agua.
En la Tenería. Socavón en una de las laderas del "Charco La Hoya".

Conclusión

La síntesis propuesta no tiene otro objetivo que el de aglutinar en un mismo artículo la cantidad de hitos, de población y mineros, de interés que se encuentran repartidos por el término de Almonaster la Real. Los quiero dar a conocer gracias a la posibilidad de esta publicación, para que en las diferentes prácticas deportivas en auge por la Sierra puedan formar parte de los itinerarios organizados por asociaciones y empresas culturales y de turismo activo. O incluso, individualmente, por uno mismo para el goce y disfrute natural de nuestros sentidos.



Bibliografía

AA.VV. “Almonaster la Real” Catalogo Monumental de España. Provincia de Huelva (II). Consejería Cultura y Ayuntamiento Almonaster la Real. 1991.

AA.VV. “Guía histórico-artística de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche”. GDR SAYPA. Aracena, mayo de 2004. Pág. 42.

AA.VV. “Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Recorrido natural y cultural”. Grupo de  Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Aracena. 2004. Pág. 80.

De Vega Zamora, Aurelio. La Sierra de Huelva, Itinerarios. Dip. Huelva. 2010. Pág.525-539
Fernández Jurado, Jesús. "Metalurgia y comercio de la plata tartésica: Importancia socio-económica y secuelas sanitarias de su producción". V Jornadas del Patrimonio de la Sierra de Huelva, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Almonaster la Real , Almonaster la Real, 1993. Págs. 25-34.

Flores García, Juan. "Almonaster y sus aldeas: Breve estudio toponímico". Revista Zancolí nº 12. Huelva 1993/94

M. Bendala, A. Collantes de Terán, T. Falcón y A. Jiménez. “Almonaster la Real”. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Delegación Provincial de cultura, Ayto. de Almonaster la Real y Banco de Andalucía. Catalogo Monumental de España. Provincia de Huelva (II). 1991.

Madoz, Pascual. “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar” Madrid. 1845-1850. (Edición facsímil. Valladolid 1988. Pág. 10-11).

Moreno Alonso, Manuel. "Almonaster la Real una villa de la Sierra onubense antes de la crisis del Antiguo Régimen". V Jornadas del Patrimonio de la Sierra de Huelva, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Almonaster la Real, Almonaster la Real, 1993. Págs. 167-176
Moreno Alonso, Manuel. "Despoblamiento y emigración en la Sierra de Huelva". Agricultura y Sociedad: revista ed. por la Sociedad General Técnica del Ministerio de Agricultura. Vol. 25. Págs. 207-224. Madrid. 1982.

Mapa del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Núñez Laso de la Vega, José Manuel. "Minería y poblamiento en la Sierra de Huelva". XIV Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Santa Ana la Real (Huelva), Diputación Provincial, Santa Ana la Real, 2000. Págs. 83-133.

Olías, Manuel, y Nieto, José Miguel. "El impacto de la minería en los ríos Tinto y Odiel a lo largo de la historia". Revista de la Sociedad Geológica de España 25.(3-4) Pág. 177. 2012.

Rioja Bolaños, Antonio. "Apuntes para una historia de las minas de Almonaster. I ". Revista Zancolí, nº 11. Almonaster la Real. 1993

Rioja Bolaños, Antonio. "Apuntes para una historia de las minas de Almonaster. II ". Revista Zancolí, nº 12. Almonaster la Real. 1994

Webgrafía
http://www.almonasterlareal.es/



 
Información oral
Mercedes Palomo Palomo, natural de Almonaster la Real.

Francisco Macías. Geólogo oriundo de la Comarca.

Trabajo de Campo (Visitadas algunas de ellas el 7/5/2011 y el  7/1/12)

Mapa
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Instituto de Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía. 1998


Cuaresma Maestre, Antonio Manuel. "Aldeas, pobladas y despobladas y minas de Almonaster la Real". Revista Zancolí. Almonaster la Real. Mayo 2014.

3 comentarios:

  1. Buenas tardes, estoy realizando un trabajo para la universidad de Sevilla sobre la puesta en valor de paisajes mineros, y en concreto me parece de interés la historia de las minas de Almonaster la Real, las minas en abandono y la reapertura de la mina de Aguas teñida. Me interesaría saber si sabe de alguien que pueda informarme al respecto. Muchas gracias. Un saludo, Macarena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Macarena, muchas gracias por tu consulta. Podrás encontrar más información en este enlace que supongo conocerás: http://www.matsamining.com/ y puedes contactarles en: http://www.matsamining.com/contacto/ para pedirle más información. Si tienes que acercarte podría acompañarte. Un saludo. Puedes ver el artículo también en www.rutassierra.com ( http://rutassierra.com/2014/05/04/aldeas-pobladas-y-despobladas-y-minas-de-almonaster-la-real/ )

      Eliminar
  2. Muchas gracias, si ya les he enviado un correo, estoy a esperas de su respuesta.

    ResponderEliminar